Aunque yo no esté ahora mismo porque estaré tomando mojitos en La Habana quiero dejar programado este post para celebrarlo. Hemos cumplido 3 años, si miráis en el archivo parecerá que no, que este blog no tiene tanta antigüedad, pero empezó aquí , hace muchísimo tiempo. Las cosas han cambiado mucho, ya no soy la que era. He escrito desde entonces más de 1.000 posts , contando sólo el blog de vitalidad claro, porque si cuento por ejemplo Itaka en el corazón o el de Mujeres y Teología ya ni sé cuantos van. Lo he hecho siempre desde la sinceridad, dando lo mejor de mí, intentando no mentir pero tampoco he querido hacer daño a nadie, cuando me cambié de vitalidad a vitalidad2 lo hice porque no quería hacer daño a Eladio , pensé que me leía y así no me encontraría, soy muy gilipollas. Me he cortado de decir muchas cosas para no herir a mi hermana o a mi madre cuando sé de sobra que ninguna de las dos ni me leen ni me leerán nunca, pero por si las moscas no vaya a ser... He borrado post...
Comentarios
Mi opinión, ya que aqui lo comentas, es que no comprendo porque leer la convierte en "bicho raro". Si "la gente de su generación estará echando la siesta o viendo la tele o jugando a la play" pues es cosa de ellos, a tu nena le gusta hacer otra cosa diferente y lo esencial es respetar su individualidad ¿no será? ¿regañar a alguien porque no hace lo mismo que los demás de su generación? tus palabras me han hecho reflexionar en tantos problemas que tenemos las mamás :(
Saludos.
un besito...
... pero existe una perspectiva alternativa: ¿qué hacíamos todos cuando entraba alguien, de repente, en la habitación, estando solitos...? agarrábamos el libro estratégicamente colocado para que pareciera que estábamos leyendo plácidamente.
jijijiji
:PPP
besitos
Pensé que mi hija no sería buena lectora porque yo jamás se lo prohibí todo lo contrario, pero resulta que la gusta leer, no lee obsesivamente como yo pero la verdad es que lee mucho.
pd: ya no me podre mantener en el anonimato en tu foro :( jaja (es broma)
Curioso blog.
La lectura se trasmite. Un lector apasionado con algún libro que comente, hace que te entre ganas de leerlo. A mí me pasa al menos.
Yo también leía novelas de chica, porque no tenía sueño y mi abuela o mi madre, siempre me apagaba la luz y yo leía con una linterna bajo la almohada, quizás por eso y porque me decían: "Tanto leer, tanto leer... ponte a limpiar como tu hermana!!! y yo les decía: "cuando vea que
limpie el hermano, yo lo haré"... y cosas de esas, creo que empecé por rebeldía y porque quería volar sin despegar los pies del suelo.
Estoy orgullosa que mis hijos les guste los libros. El mayor y la novia más que el pequeño, y nos ponemos a discutir sobre ellos y me dice: lee este, que seguro que te gustará ("La sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón, por ejemplo, que está terminando) pero... bueno.
Me seguiré pasando.
Encantada de visitarte y de escucharte con los ojos.
Me ha encantado este poste. Me lo tomaré como postre.
¡¡qué emocionante encontrar aquí a andrés!!, y ver arriba la foto de tu hija...
Ojalá más gente pudiera ser amigos después de.